Y aquí su historia:
Se cree que el crumble nació debido al racionamiento de alimentos existente en Inglaterra durante la II Guerra Mundial.
Las frutas empleados son: uvas, ruibarbo, manzanas, moras, peras, cerezas, etc. Se prefiere las frutas que proporcionan a la pasta un sabor ligeramente ácido. La masa se puede hacer con harina y mantequilla, aunque hay recetas que emplean galletas rotas, avena.
Aquí las manzanas picadas, pero la próxima vez las picaré todavía más pequeñas para que desprendan más jugo.
Todo el resto de ingredientes bien mezclados
- 2 manzanas rojas grandes picadas a cuadritos pequeños
- 25 grs. de harina integral
- 25 grs. de copos de avena
- 40 grs. mantequilla (yo la uso sin sal) picada a pedacitos pequeños
- 50 grs. de azúcar blanco
- 70 grs. de azúcar moreno (o panela), ha de ser del bueno, no del teñido de supermercado
- 1 pizca de sal
- 1/4 cdita. canela
Precalientas el horno a 220º y al poner el pastel lo bajas a 160º y lo dejas encendido por arriba y por abajo.
Procedimiento:
- Poner las manzanas picaditas en el fondo del molde
- Unir el resto de ingredientes, mezclándolos bien, hasta que la mantequilla se haya incorporado
- Verter los ingredientes encima de las manzanas aplastándolos y compactándolos bien con una cuchara
Colocar sobre la bandeja del horno. Dejarlo cocinar por casi una hora, dependiendo del mismo. Veremos como se van haciendo burbujitas con el azúcar derretido.
Cuando consideremos que ya está hecho, sacarlo y pasar la cuchara de madera por todo el contorno del pastel, para separarlo un poquito del molde.
Se puede comer caliente, tibio, a temperatura ambiente o frío de la nevera. Con helado de vainilla queda delicioso.
Es un postre diferente y bastante dulce. Eso lo podemos adaptar a nuestro gusto poniéndole más o menos azúcar.
Deliciosa tarde de verano, con una merienda sana y casera. !!!
Enjoy it...
Hola,
ResponderEliminarGracias por la mención :)
Tiene in aspecto delicioso!!!!
Besos